kaptaschool

Categorías
Blog Herramientas Digitales

Así funciona un CRM para escuelas

Blog, Herramientas Digitales

Así funciona un CRM para escuelas

¿Los procesos de inscripción en tu escuela funcionan bien? Si es así, ¡qué bien! Sin embargo, quizá el potencial para mejorar podría ser mucho mayor y no lo sabes; tal vez estás dejando ir muchos alumnos potenciales o tu equipo encargado de dichos procesos no tiene las herramientas ideales para capitalizar sus aptitudes. Si crees que los procesos de inscripción de tu escuela pueden mejorar, un CRM para instituciones educativas te puede ayudar.

PRIMERO QUISIÉRAMOS RECORDARTE QUÉ ES UN CRM

La tecnología ahora nos permite tener un sistema gestor de relaciones de clientes (Customer Relationship Manager) que concentra toda la información de tus clientes y clientes potenciales para que tu equipo de trabajo pueda darles seguimiento, en este caso antes y durante su proceso de inscripción. Es como tener en un software una agenda de los datos de contacto de tus aspirantes y alumnos, un tablero con el estatus de inscripción en el que están, los folders con su documentación, notas con aclaraciones e incluso los post-its donde pones los recordatorios para realizar llamadas o citas. ¡Todo eso en un solo lugar y al alcance de todo tu equipo!

LAS HERRAMIENTAS MÁS COMUNES EN LAS ESCUELAS

La mayoría de las escuelas dan seguimiento al proceso de inscripción mediante hojas de Excel; es un programa que la mayoría sabe usar, ahorra el papel escrito que se puede traspapelar y a la larga acumula espacio y tiene funciones que facilitan ciertas automatizaciones.

No obstante, un Excel está hecho básicamente para realizar cálculos. Es óptimo para tener visualmente todos los datos de los aspirantes y buscarlos fácilmente pero se queda corta al brindar un verdadero historial de la experiencia con el aspirante (añadir observaciones, el historial de llamadas, quién las realizó y cuándo, qué se dijo…). Si bien se puede, toma bastante tiempo.

Por otro lado, compartir la información de un Excel entre varios miembros de un equipo para entre todos trabajarla puede generar que la información se cruce o se pierda en el camino entre la copia de la copia ya que esto está a merced de errores humanos.

Aunque las fórmulas te pueden ayudar a sacar un reporte global de todos los resultados, las hojas de Excel te pedirán antes que crees el armado de este reporte que será bastante laborioso si lo quieres detallado y bien estructurado.

UNA HERRAMIENTA CREADA ESPECÍFICAMENTE PARA AYUDAR A LAS ESCUELAS

Pensarás: «Bueno, pero así es esto, ¿no? No podría haber una mejor forma de hacerlo». Pues bien, en esta era digital hay cada vez más opciones para mejorar la forma de trabajar de todos. Un CRM para escuelas como Kapta te permite no solo concentrar toda la información sobre tus aspirantes e inscritos sino además:

  • Tener toda la información actualizada en tiempo real online: no importa si a tu equipo le toca trabajar desde casa, todos podrán hacerlo siempre que estén conectados a internet. No necesitan descargar ningún programa y todos podrán trabajar con la información actualizada en tiempo real. Si llegaran a perderse los documentos en un archivero o los almacenados en una computadora… en Kapta la información sigue disponible 24/7.
  • Obtener de forma automatizada el historial del proceso de cada aspirante: cuándo se subió el registro, qué miembro del equipo lo hizo, observaciones y comentarios… así como identificador de cada etapa para generar un flujo de trabajo claro y detectar qué aspirantes falta de dar seguimiento. Esto ahorrará tiempo para que tu equipo solo tenga que centrarse en los datos del aspirante y brindar tanta información como desee para poder crear una relación más completa con los aspirantes.
  • Generar alertas para agendar llamadas y visitas con toda la información del aspirante en pantalla para poder brindar una atención personalizada. También se puede asignar a un miembro del equipo para que se encargue de determinados prospectos.
  • Crear listas indicando los documentos necesarios e irlas palomeando conforme se van entregando e incluso generar automáticamente fichas de inscripción y recibos de pago personalizados una vez que se marque la validación de datos y el pago.
  • Y finalmente, tener en cualquier momento reportes en tiempo real del desempeño de tu equipo, del proceso de inscripción de los aspirantes, así como de otros medidores que te podrán ayudar a afinar tu próxima estrategia de captación de alumnos.
Categorías
Blog Herramientas Digitales

Fortalecer tu base de datos es fundamental para tu institución educativa

Blog, Herramientas Digitales

Fortalecer tu base de datos es fundamental para tu institución educativa

Existen muchas herramientas para hacer publicidad a tu escuela y mejorar las ventas de forma considerable, Una de esas herramientas y la que deberías estar utilizando ya, es Google Analytics, es por ello que creemos, debes aprender cómo funciona y cuáles son las características que lo diferencia de otras plataformas de publicidad.

Antes de comentarte cuáles son algunas de las maneras en que Google Analytics puede generar muchas ventas para tu institución, definamos qué es y cómo funciona esta plataforma.

Google Analytics es un servicio ofrecido por Google que genera estadísticas detalladas sobre los visitantes de cualquier sitio. Se da por supuesto que tienes una cuenta activa en Google.

CONOCE EL FUNCIONAMIENTO DE GOOGLE ANALYTICS

Google Analytics es una herramienta de publicidad PPC (Pay-Per-Click, en español pago por clic) creada para ayudarte a entender mejor cómo los visitantes encuentran y utilizan tu sitio web.

Google Analytics es una excelente manera de mejorar su campaña de marketing en Internet, ya que proporciona información sobre los tipos de anuncios que atraen los clics, de modo que puede racionalizar los recursos para los anuncios con mayor potencial. Esto proporciona un mejor rendimiento de su presupuesto y te ayuda a mejorar tu tasa de conversión.

Google Analytics ofrece una excelente manera de aumentar la publicidad en línea para tu institución educativa, ya que te permite centrarse en datos demográficos específicos y supervisar el rendimiento de la campaña publicitaria.

El uso de Google Analytics para instituciones educativas es una forma eficaz de sacar más partido a su dinero de marketing educativo Proporciona los análisis necesarios sobre los datos demográficos y la forma en que los estudiantes navegan por los sitios web de las universidades, lo que aumenta la capacidad de las instituciones educativas para dirigirse a su público.

Una característica sorprendente de Google Analytics es que permite a los sitios web académicos acceder a información sobre los usuarios que tienen instalado el software AdBlock. Esto ayuda a los educadores a comprender por qué no hay tantos estudiantes potenciales que visiten ciertas secciones del sitio web, de modo que los administradores pueden elaborar estrategias en consecuencia para mejorar el tráfico del sitio educativo.
Google Analytics muestra dónde está la atención de sus estudiantes, y un mayor tráfico significa un aumento de las inscripciones.

 Finalmente, lo que busca una institución educativa, es aumentar el número de inscripciones. Utiliza Google Analytics para desarrollar un plan de promoción específico que se dirija a los estudiantes con mayor potencial de inscripción en los sitios educativos.

VENTAJAS DE USAR GOOGLE ANALYTICS PARA AUMENTAR TUS INSCRITOS

PARA RECOPILACIÓN DE DATOS

La herramienta de Google Analytics es una forma estupenda para que las universidades e instituciones educativas recopilen datos y mejoren su compromiso con los usuarios. Disponer de estadísticas precisas no sólo beneficia a la universidad, sino que también ayuda a los profesores actuales a crear mejores apuntes/materiales de estudio al saber con qué áreas de estudio tienen dificultades sus estudiantes o en cuáles prosperan. Como la universidad es cada vez más cara en este sentido, es importante disponer de una forma fiable de hacer un seguimiento del éxito de los estudiantes, y la herramienta Google Analytics es una buena base para ello.

Cuantos más estudiantes se comprometan con una institución, más posibilidades tendrán de matricularse y de graduarse en ella. Esto significa que las universidades e instituciones educativas que utilizan el programa Google Analytics tendrán estudiantes más contentos, lo que conduce a un aumento de las inscripciones y a menos abandonos y deudas de los estudiantes.

PARA PUBLICIDAD DE TU INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Google analytics para la publicidad en las instituciones educativas es una gran herramienta que puede ayudar mucho a los estudiantes y profesores.

Analytics Google es un producto de Google, que se utiliza para analizar los datos de su sitio web. El servicio de analítica web proporcionado por Google utiliza una tecnología denominada “Píxel de seguimiento permanente” que permite realizar un seguimiento de todas las acciones realizadas en su sitio, así como recopilar datos sobre estos eventos e informarlos a través de una interfaz en línea.

Google Analytics para la publicidad en instituciones educativas tiene muchos beneficios: facilita la vida de los estudiantes permitiéndoles acceder a la información mejor y más rápido; ayuda a los profesores a dar un trato más personalizado a sus alumnos; hace que el trabajo en el sitio web oficial de la escuela sea más eficaz y rentable.

Google Analytics para instituciones educativas es extremadamente fácil de usar. No se necesita ninguna experiencia previa en diseño web o programación para trabajar con él, sólo los conocimientos básicos sobre su materia. La interfaz de Google Analytics es muy fácil de usar; todo se puede encontrar donde se espera, y todo tiene su propia etiqueta explicativa al lado. ¡Así que no hay ningún misterio aquí!

Gracias a la herramienta de análisis de la web se pueden poner anuncios y más contenido atractivo y relevante, atrayendo así más fácilmente a su público objetivo y ampliando el alcance de la escuela.

En definitiva, Google Analytics para la publicidad en centros educativos es una herramienta útil que puede facilitar su trabajo; puede hacer que el aprendizaje sea menos complicado y más eficaz; permite dedicar menos tiempo a las tareas rutinarias y dedicar más tiempo libre a actividades creativas como la redacción o el diseño de nuevos materiales.

Google Analytics para colegios es una excelente manera de estar al día de lo que hace cada uno en su sitio web Nunca ha sido tan fácil.

PARA LLEGAR A SUS ESTUDIANTES

Google Analytics for Advertising es una gran herramienta que permite a los administradores escolares llegar a los estudiantes de forma eficaz. Al crear campañas publicitarias con Google Ads, el administrador puede dirigirse a grupos demográficos específicos que se encuentran en las primeras etapas de su carrera educativa. Utilizando la información demográfica disponible a través de Analytics, se puede determinar qué grupos de edad corren más riesgo de abandonar los estudios, y al dirigirse a estos estudiantes específicamente con anuncios que les animen a permanecer en la escuela, se ha demostrado que habrá un aumento en las tasas de graduación.

Dado que se ha demostrado que la ayuda financiera tiene un impacto positivo en los estudiantes al motivarlos para que sigan estudiando, esto demuestra que el uso de Google Analytics puede ser eficaz para dirigirse a las familias de entornos económicos más bajos o a las que recibirían ayuda federal para estudiantes, centrándose en palabras clave específicas como “universidad” o “ayuda financiera”.

Google Analytics for Advertising también permite a los centros educativos dirigirse a las empresas locales con anuncios que animan a las empresas a patrocinar programas educativos en su institución. Al ponerse en contacto con estas empresas directamente, las empresas pueden colaborar para aumentar la concienciación de la comunidad sobre la educación.

El servicio de análisis web permite a los estudiantes obtener una visión objetiva de la actividad de sus compañeros en el sitio web (lo que les ayuda a elegir con quién quieren estudiar), los profesores pueden analizar el progreso de sus alumnos en detalle, encontrar los puntos débiles de su trabajo y ayudarles a superarlos adaptando mejor sus lecciones.

El uso de Google Analytics quizá es la solución que necesitas, no te quedes fuera, hemos entrado a una nueva era en tecnología e innovación educativa y toda herramienta que te facilite y aligere la carga, es bienvenida y funcional para que tu proyecto avance cada vez más.

Categorías
Blog Herramientas Digitales

Un caso de éxito de lo que Kapta Schools puede lograr

Blog, Herramientas Digitales

Un caso de éxito de lo que Kapta Schools puede lograr

¿Sabes cuál es la tasa de conversión de tus aspirantes? Es decir, de todos interesados en inscribirse a tu escuela que te contactan, ¿cuántos realmente terminan convirtiéndose en alumnos? ¿Cuántos se quedan en el camino, ya sea porque no eran aptos o porque se quedaron traspapelados sin darles seguimiento? Un colegio de la ciudad de Querétaro que ofrece educación preparatoria y licenciaturas se puso en contacto con nosotros para inicialmente tener un registro de sus aspirantes en una plataforma online para darles seguimiento hasta su inscripción y estos fueron los resultados que ha obtenido al cabo de cuatro años.

EL ARRANQUE

Nuestro cliente comenzó a utilizar Kapta Schools durante el ciclo 2017-2018. Al final logró registrar 1631 prospectos, de los cuales solo a 64% se le dio seguimiento (1046 prospectos atendidos).

De los 1631 prospectos, 46% pasaron a la siguiente etapa ya sea porque hubo prospectos declinados o porque no se les dio seguimiento, es decir que hubo 755 aspirantes para finalmente, de todos ellos, 751 se convirtieron en alumnos inscritos, es decir el 46% de los 1631 prospectos.

En este primer año se dieron cuenta de dos factores importantes:

  1. Que no todas las personas que contactaban a la empresa se contabilizaban correctamente y un 36% se quedaban sin atender, lo que representaba posibles alumnos que se perdieron en el camino.
  2. Más importante, gracias a la plataforma pudieron detectar qué sucedió con los prospectos no atendidos, por qué se declinó a otros, quién del equipo realizó más inscripciones, cuál fue el medio por el que más se contactaron los prospectos, entre otros factores que les ayudaron a realizar mejoras en sus acciones de marketing e inscripciones.

COMPARATIVO CON EL ÚLTIMO CICLO

Llegó el ciclo 2020-2021 y hasta el momento nuestro cliente ha podido ir ajustando su proceso de inscripciones obteniendo los siguientes resultados:

3296 prospectos (vs. 1631 del ciclo escolar 2017-2018, es decir que prácticamente se duplicó) de los cuales, solo 58% se les dio seguimiento (1921 prospectos atendidos).

Sin embargo, de los 1921 prospectos atendidos, TODOS pasaron a la siguiente etapa (vs. el ciclo 2017-2018 donde de los 1046 prospectos atendidos solo 755 pasaron a la siguiente etapa).

Estos 1921 aspirantes representan el 58% del total de prospectos registrados (vs. el 46% del ciclo 2017-2018).

Finalmente, de todos los prospectos reunidos, 57% llegó hasta el último paso, es decir que hubo 1883 alumnos inscritos.

LAS CIFRAS EN EL AQUÍ Y EL AHORA

Es un hecho que el aumento en cuatro años de 751 alumnos inscritos a 1883 así como de la tasa de conversión de 46% a 57% no es solo cuestión de Kapta Schools sino de la gran labor de las diversas áreas que conforman el colegio, pero a lo largo de esta asociación hemos podido saber que la plataforma sí aporta varias herramientas que han ayudado al equipo a detectar mejor cuáles son las acciones que deben realizar para mejorar no solo su tasa de conversión sino incluso acciones de marketing para atraer a más prospectos. Todo lo anterior incluso en una situación en la que las escuelas particulares se enfrentan a un momento en el que, por un lado, necesitan digitalizar sus procesos de inscripción para trabajar de forma remota, y por el otro, varios alumnos han decidido a las clases remotas de escuelas públicas.

¡Tu institución educativa también puede evolucionar con Kapta Schools! Contáctanos para obtener un demo gratis.

Categorías
Blog Marketing para Escuelas

Descarga nuestro documento y prepárate para conseguir más alumnos este próximo ciclo

Blog, Marketing para Escuelas

Descarga nuestro documento y prepárate para conseguir más alumnos este próximo ciclo

¿Invertiste en publicidad este pasado ciclo escolar y ni así tuviste los resultados que esperabas? Descarga nuestro e-book y conoce primero las peores prácticas para evitar hacerlas y las mejores para aplicarlas y así alcanzar tus metas en el próximo periodo.

EN ESTE BREVE E-BOOK TE MOSTRAREMOS

  • Lo que no: Los errores más comunes que las escuelas realizan para aumentar su matrícula escolar.
  • Limpieza desde cero: Cómo depurar tus estrategias de marketing para empezar con el pie derecho.
  • Más vale calidad que cantidad: Cómo captar personas con más probabilidad de convertirse en tus alumnos.
  • Un paso adelante de la competencia: Cómo destacar de entre un mar de escuelas.
  • Preparando las herramientas: Cómo sacar el mejor provecho de tus medios electrónicos.

CONVIRTIENDO TU INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN UNA OFERTA ATRACTIVA PARA TUS FUTUROS ALUMNOS

  • Crea una experiencia única que convencerá a tus alumnos potenciales que eres la opción que estaban buscando
  • Cómo estar en el lugar correcto cuando te estén buscando.
  • Consejos para tener alumnos en el corto y largo plazo.
Categorías
Blog Herramientas Digitales

El mundo de la enseñanza ya no es el mismo que nos tocó a nosotros… y ellos lo saben.

Blog, Herramientas Digitales

El mundo de la enseñanza ya no es el mismo que nos tocó a nosotros… y ellos lo saben.

Aún hay personas que no lo conciben pero, así como nuestra forma de comunicarnos e informarnos ha cambiado totalmente gracias a la tecnología, las formas de aprender en los salones de clases también. Problemas que eran comunes en los procesos de educación y de gestión de una institución educativa (que datan del siglo XIX) ahora tienen una práctica solución gracias a apps, software e incluso dispositivos que brindan una amplia gama de posibilidades que, para los que nos tocó aprender con gis, lápiz bicolor, goma y rotafolios, nos parecen sorprendentes.

LAS HERRAMIENTAS PARA ENSEÑAR MEJOR

Las nuevas generaciones tienen cada vez menos facilidad para estar sentados frente a un profesor y un pizarrón durante toda la jornada escolar, y aunque es una capacidad que tienen que adquirir, una clase con más herramientas digitales enriquece mucho más el aprendizaje. Por eso programas como thinglink.com/edu, que permite impartir una clase donde videos, sonidos, visitas virtuales en vista 360° y más; o como socrative.com, que permite aprender mediante una tradicional composición o respondiendo a una pregunta, hasta con juegos y trivias; añaden un dinamismo acorde a la nuevas formas de aprender el mundo. En cuanto a dispositivos, además de las tablets, hay empresas como Samsung School que ofrecen pantallas táctiles ideales para una clase interactiva. No hay que olvidar que todas estas son herramientas y no reemplazan, sino que ayudan al docente para guiar a los estudiantes al conocimiento.

LAS HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EN EQUIPO

El trabajo en equipo entre alumnos es una de las mejores formas de aprender a desarrollar capacidades que les servirán para el futuro. Sin embargo, uno de sus problemas era la organización en el salón de clase y en la organización de las reuniones entre los miembros. Lo mismo sucede con las juntas de padres de familia, que por cierto eran aparte de las clases. Ahora, herramientas como Edmodo.com o ClassDojo.com/es-es permiten conectar a estudiantes, profesores e incluso padres para juntos crear y compartir documentos, fotografías y opiniones. Los profesores cuentan con utilidades como crear grupos de alumnos al azar, enviar carpetas de trabajo digitales a cada equipo y evaluar todo lo anterior de manera práctica, mientras que los padres pueden también unirse en esta comunidad digital educativa compartiendo opiniones y ayuda extra.

LAS HERRAMIENTAS PARA APRENDER MÁS FÁCIL

Uno de los mejores avances de la tecnología es que ha ahorrado a muchos papás tener que buscar una papelería abierta en busca de una monografía o un mapa con división política. Ahora los alumnos tienen toda una variedad de elementos digitales que incentivan la posesión del aprendizaje, ya que aportan a los alumnos no solo algo que aprender sino algo qué hacer, como Kahoot.com, una plataforma basada en juegos y preguntas que acaba con la mala fama que tienen los exámenes entre los alumnos. Por otro lado, están las plataformas que permiten acceder a más contenidos educativos de los que podrían tener los libros de texto seleccionados para el curso, como ck12.org (en inglés) sin mencionar las bibliotecas y enciclopedias digitales multimedia. Todo esto permite brindar una enseñanza personalizada que, más que memorizar, haga comprender, analizar y asentar los conocimientos de una forma más reflexiva.

LAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

Si las herramientas para el salón de clases son muchas, también otras áreas de la escuela se ven beneficiadas por la tecnología: Animoto.com, por ejemplo, es una plataforma crear fácilmente videos para el área de marketing de la escuela, ya sea para conectar con la comunidad escolar como para dar a conocer a nuevos prospectos las bondades del colegio. Desde luego, también está nuestra plataforma Kapta, que permite hacer más eficaz la atención de los prospectos y simplificar el proceso de inscripción.

Categorías
Blog Marketing para Escuelas

Haz que tu escuela salga a flote sobre un mar de publicidad.

Blog, Marketing para Escuelas

Haz que tu escuela salga a flote sobre un mar de publicidad.

Típico: prácticamente desde que despiertas para encender la televisión y ver el noticiario matutino empiezas a recibir un bombardeo de publicidad. La ves luego en las calles al salir de casa, aparece en tu teléfono, la dejan en el parabrisas de tu auto… ¡puede ser demasiado!

En el sector educativo, la publicidad también es un problema, ya que hay demasiada competencia que busca sobresalir de entre las demás. Pareciera que la escuela que “gana” es la que más gasta en anunciarse. En Querétaro, por ejemplo, los spots de radio de instituciones educativas se escuchan más que cualquier otro éxito musical pero, ¿qué tanto se pueden traducir en más alumnos inscritos?

PRIMERO TE DECIMOS QUÉ ES EL INBOUND MARKETING

A ti, ¿te gusta o te molesta la publicidad? Quizá tu respuesta sea “depende”, como a la mayoría de nosotros. Si es publicidad que nos ayuda a encontrar lo que estamos buscando, seguramente la encontraremos muy conveniente, mientras que la otra pueda parecernos… digamos estorbosa e intrusiva.

¿Te has topado con publicidad que te ayuda en tu vida diaria o que te brinda algo sin necesidad de que adquieras el producto o servicio? Pues algo así es lo que genera el inbound marketing. Se trata de una serie de acciones de mercadotecnia que atraen a tus futuros clientes de manera natural a tus canales de contacto, como el sitio web o tus redes sociales, logrando incluso que se muestren interesados en proporcionarte sus datos de contacto para seguir recibiendo información y crear incluso clientes fieles. ¡Esta vez el marketing digital está de tu lado!

LAS VENTAJAS DEL INBOUND MARKETING

Este tipo de mercadotecnia implica la generación de contenido y material que sea útil para tus clientes potenciales, el cual requiere tiempo y esfuerzo. Además, los beneficios que genera son a largo plazo. Sin embargo, bien implementada suele aumentar considerablemente las visitas en el sitio web, los contactos cualificados, los registros de clientes potenciales.

Además de esto, las acciones del inbound marketing generan valores que dan un rendimiento a la larga para tu empresa, como la generación de una base de datos y una mayor visibilidad en buscadores.

EL INBOUND ESCOLAR

Cada año las instituciones educativas buscan captar nuevos alumnos pero, ¿a quién está dirigida la comunicación, a los padres o a los alumnos? En el caso del inbound marketing, salvo para escuelas de pre escolar y primaria, sugerimos enfocarla más a los alumnos, ya que ellos serán quienes en el futuro elegirán las escuelas donde querrán estudiar.

Por eso es importante que tu estrategia de inbound marketing entienda y satisfaga sus necesidades, inquietudes e intereses. Al unir los contenidos que publiques en tu sitio web, correos electrónicos y redes sociales con el interés de tus prospectos, lograrás atraerlos a conocerte, convertirlos en alumnos e incluso fidelizarlos mediante beneficios adicionales. ¡Todos ganan!

MANOS A LA OBRA

Estamos seguros de que tu institución educativa tiene algo que decir que no tienen las demás. Responde las preguntas que suelen tener tus futuros alumnos, sus inquietudes y la forma en la que tu equipo sabe resolverlas. Tu misión primordial al momento de generar contenido debe ser ayudar a tus futuros alumnos. Por eso también deberás aprender a ESCUCHAR sus necesidades y pasiones.

Los beneficios no llegarán de un momento al otro sino que formarán parte de un ciclo: primero como extraños visitantes y luego como contactos.

Mantén conectados todos tus canales de comunicación a esta estrategia pero eligiendo el contenido correcto para el canal adecuado.

La tecnología actual ofrece todas las herramientas para que tanto el inbound marketing como la misma prospección de alumnos se pueda realizar de una manera sencilla y práctica. ¡Ya no hay pretextos!

 

Categorías
Blog Tecnología en la educación

Los beneficios tecnológicos suman enormemente a las escuelas

Blog, Tecnología en la educación

Los beneficios tecnológicos suman enormemente a las escuelas

1 LOS LUGARES PARA APRENDER

Si piensas en una “clase” e inmediatamente piensas en alumnos sentados frente a un maestro junto a un pizarrón, ¡eres de nuestra generación! Sin embargo, para las actuales y futuras, los espacios usan prescinden el gis y el borrador para aprovechar más dispositivos electrónicos como proyectores que sirven como apoyo de lo que los alumnos ven en sus tablets o laptops.

Esto hace que los lugares físicos para aprender tengan una finalidad más interactiva que permita a los estudiantes aprender utilizando sus sentidos y trasladarse a mundos nuevos sin salir del salón de clases. Lo que en los noventa era una ilusión en «El autobús mágico», la caricatura basada en el libro de Joanna Cole, ahora es posible gracias a tecnologías como la realidad aumentada.

2 LA ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE

El punto anterior es para los centros educativos, que seguirán existiendo. Sin embargo el concepto de asistir a un lugar físico para aprender algo también está cambiando. Actualmente miles de alumnos toman clase desde su casa o cualquier otro lado gracias a plataformas que les permiten estar en clases virtuales, entregando sus tareas de manera remota y recibiendo asesoría en video llamadas. ¡Las clases se adaptan a los horarios y lugares del estudiante!

Antes había un solo tipo de educación estandarizado para todos. Después, diferentes tipos de escuelas con diferentes métodos de aprendizaje. Actualmente, la tecnología permite adaptar la enseñanza a los distintos estilos de aprendizaje, permitiendo la transdisciplinariedad que logrará valorar y potenciar las capacidades de los alumnos. Lo mejor: si antes era caro acceder a ciertos materiales o herramientas de aprendizaje disponibles en otras partes del mundo, la tecnología actual permite a cada alumno tener acceso a ellas incluso de forma gratuita cuando lo decida y por lo tanto, aprender a su ritmo.

¿Eres de los que ve una serie de televisión completa en un fin de semana desde tu plataforma de streaming? ¿O quizá prefieres ver un capítulo cada día? Pues la educación podrá ir también al ritmo de los alumnos y no necesariamente en 4 años que todos debían pasar para graduarse de una carrera universitaria, por ejemplo.

3 EL TRABAJO EN EQUIPO GLOBAL

Si la adaptación permite a los alumnos tener un aprendizaje personalizado e incluso autodidacta, herramientas como las que permiten subir archivos a la nube en tiempo real permiten que varias personas trabajen en un mismo documento, logrando una fuerte enseñanza del trabajo en equipo con gente que incluso viva en otros países.

La enseñanza del futuro está enfocada en la resolución de problemas y aprendizaje de capacidades basados en los talentos individuales, por lo que el trabajo en equipo será importante para desarrollar en un contexto en equipo dichos talentos. La tecnología permite ofrecer juegos, proyectos y tareas que se realizan en equipo, en tiempo real y en diálogo constante para fomentar la motivación y la implicación en el tema a aprender.

4 EL PAPEL DE LOS EDUCADORES

Aunque los profesores deberán seguir siendo ser expertos en los conocimientos que van a enseñar, la independencia de los alumnos para el aprendizaje de las nuevas tecnologías harán que el maestro sea más un guía que pueda facilitar las nuevas experiencias de enseñanza, evaluar correctamente el nivel de aprendizaje de los alumnos para mejorarlo así como transmitir la formación ética y el uso responsable del conocimiento.

5 HISTORIAL DE LOS ALUMNOS

Muchos de los puntos antes mencionados serán posible gracias a plataformas que permitan facilitar el seguimiento del aprendizaje, que se volverá más complejo. Tal como Instagram o Facebook almacenan cada actividad información que publicamos para generar una especie de “álbum” de recuerdos y actividades, las nuevas herramientas escolares permitirán tener un registro mucho más completo de cada alumno, mostrando un análisis mucho más profundo que boletas con números del 1 al 10 por cada asignatura.

Las nuevas tecnologías permiten ofrecer un análisis detallado de cada alumno que comienza desde que se pone en contacto para conocer los requisitos de inscripción y que permite un mejor panorama de aprendizaje así como una mejor administración de la institución educativa.

Categorías
Blog Marketing para Escuelas

Obtén un mayor reclutamiento y mejor retención de prospectos.

Blog, Marketing para Escuelas

Obtén un mayor reclutamiento y mejor retención de prospectos.

Durante muchos años, el marketing fue considerado una palabra de cinco letras por muchos, sin embargo, desde entonces hemos recorrido un largo camino y el marketing en la educación y la prospección de estudiantes está en la agenda de casi todas las escuelas. Sin embargo, la mayoría de las veces los mercadologos de las escuelas no participan en las primeras etapas del proceso cuando se está desarrollando un nuevo programa de estudios. A medida que la competencia aumenta y se tiene que ser más específico y efectivo, un mayor retorno de las inversiones en marketing y reclutamiento requerirá que las escuelas sean más proactivas con el seguimiento de las consultas.

Los departamentos de marketing y reclutamiento actúan como el primer punto de contacto y, por lo tanto, el rostro de la institución educativa y sus programas para los futuros estudiantes. Cuando se muestra un alto nivel de servicio aquí, se reflejará positivamente en el resto del proceso de inscripción y dará lugar a referencias. Este post te guiará a través de la realidad de reclutar estudiantes desde una perspectiva de ventas, explicaremos las habilidades principales que se necesitan en la prospección de estudiantes, con un enfoque específico en la velocidad de contacto y una descripción general de cómo los sistemas de CRM pueden ayudar en el proceso de convertir leads en estudiantes.

Hablemos sobre las habilidades necesarias para convertir leads en estudiantes.

¿Por qué seguimos hablando de Marketing y Reclutamiento cuando la realidad es que vendemos los programas de nuestra escuela para reclutar estudiantes? Hablemos de ventas más abiertamente y luego asegurémonos de que quienes tenemos que vender los programas escolares tenemos las habilidades de ventas adecuadas. ¿Qué significa esto?

Cuando nos comunicamos de manera proactiva con un prospecto que envió una solicitud o completó un formulario, en realidad estamos ayudando a ese estudiante.

Tomar la decisión correcta no es algo fácil para la mayoría de los estudiantes, ya que pueden elegir entre miles de opciones. Así que, ayudarlos en esta decisión es solo algo bueno. Al hablar directamente con los futuros estudiantes por teléfono, podemos hacer tangible lo intangible y hacer que el estudiante se sienta bien al seleccionar nuestra institución.

¿Qué habilidades de ventas se necesitan en la prospección de estudiantes?

Velocidad de contacto: La institución que responde a la consulta de un estudiante más rápido y, por lo tanto, es la primera en hablar con el estudiante, inmediatamente tiene la oportunidad de influir en gran medida en las expectativas del estudiante.

La gente compra a alguien en quien confía: Esto tiene mucho que ver con ser receptivo, confiable y enfático.

Escuchar (no tanto hablar): Necesitamos aprender a escuchar y dejar de hablar. Escucha lo que el estudiante realmente quiere y necesita. Habla menos sobre la institución y los programas hasta que estés seguro de que el estudiante está interesado en estos detalles. Tienes dos orejas y una boca, úsalas en esa proporción.

Cuestionar: Al hacer el tipo correcto de preguntas nos obligamos a escuchar mucho mejor. Al inicio del proceso de ventas (o el funnel de marketing) deberíamos estar haciendo preguntas abiertas y de sondeo para alentar la conversación y la comprensión. Y a medida que avanzamos y nos acercamos a la etapa de solicitudes e inscripción, debemos hacer más y más preguntas cerradas pidiendo confirmación y compromiso por parte del estudiante.

Factores críticos para el éxito

Para tener éxito en la introducción de una perspectiva más orientada a las ventas a las actividades de marketing y contratación en una institución educativa, es de vital importancia que se implemente una cultura de ventas.

• Significa que todos los que están en contacto con futuros estudiantes, solicitantes y estudiantes admitidos están conscientes del hecho de que están vendiendo a la escuela y sus programas.

• También significa que se han implementado los sistemas de soporte adecuados, como una buena base de datos, un sistema CRM, capacitación, etc.

• Más importante aún, la administración de los equipos de marketing y reclutamiento debe desarrollar un conjunto de indicadores clave (KPIs) mediante los cuales medir el desempeño y el éxito de toda la operación de reclutamiento.

Los KPI apropiados incluirían: número de llamadas telefónicas efectivas por día, número de solicitudes, número de estudiantes admitidos, número de estudiantes inscritos, etc.

• Y los gerentes deben escuchar las llamadas telefónicas y entrenar al personal de reclutamiento para proporcionar comentarios sobre las llamadas realizadas.

La importancia de la velocidad de contacto.

Cada vez más, las instituciones con fines de lucro están vendiendo activamente educación y esto influye directamente en cómo otras instituciones reclutan estudiantes. La educación se está convirtiendo en un negocio y debemos aplicar prácticas comerciales en nuestras operaciones diarias e interacción con nuestros estudiantes, o más bien con nuestros clientes. Actualmente el 20% de las escuelas no responden en absoluto a las preguntas de los estudiantes y el 68% de las instituciones restantes que respondieron nunca enviaron un segundo o tercer correo electrónico o recordatorios a sus futuros estudiantes.

La respuesta a las solicitudes de información se ha descuidado en muchas instituciones tradicionales donde se ha centrado la atención en filtrar a los solicitantes en lugar de reclutar proactivamente a nuevos estudiantes, esta debe ser un área de atención inmediata. Es imperativo que nos pongamos en contacto cuando el interés es más relevante y ese momento es ahora.

Recomendamos programar los primeros 20 a 30 segundos de tu llamada de presentación para asegurarte de hacer una impresión correcta y establecer las expectativas correctas para el contacto. Ese punto de contacto inicial debe ser positivo.

El resto del contacto debe, por supuesto, ser relevante. Eso significa que el resto de la llamada debe centrarse en los motivos del interés en tu escuela y sus programas. ¿Qué quiere y necesita su cliente de ti y de tu institución? Si puedes comenzar a descubrir eso y proporcionar las respuestas relevantes, entonces estás superando a la competencia.

CRM y gestión de leads.

Hay numerosos beneficios en almacenar adecuadamente la información y las interacciones con los estudiantes potenciales. Las empresas comerciales han estado utilizando sistemas de CRM para este fin durante mucho tiempo. El proceso de prospección de leads es lento, pero seguro, se está poniendo al día y ha comenzado a utilizar sistemas para almacenar datos relevantes sobre futuros estudiantes y a usarlos para mejorar la comunicación con los estudiantes, o para integrarlos con su sistema de solicitud en línea. Dentro de una organización orientada a las ventas, el usar un sistema CRM es el corazón de la operación. Cualquier dato que no esté en el sistema no existe.

Mientras escuchas al alumno, debes tomar notas y guardarlas. La pregunta es ¿cómo y dónde? El énfasis está en optimizar las relaciones con los clientes. Donde el marketing tiene mucho que ver con los mercados, la captura de interés y la creación de transacciones, CRM se trata de individuos, relaciones a largo plazo y concierne a todos los departamentos dentro de una organización. Otra diferencia el emplear un CRM tiene que ver con la interacción y la retención de clientes. En la educación, esto significa la retención de estudiantes así como la retención de futuros estudiantes entre las diferentes etapas del funnel de inscripción.

A medida que el estigma del marketing ha desaparecido, también debería hacerlo el de las ventas. Las ventas se están convirtiendo en una necesidad en una organización centrada en el estudiante. Es así como las escuelas pueden prosperar en un entorno competitivo y asegurar que atraigan a los estudiantes adecuados para sus programas.

 

Categorías
Blog Marketing para Escuelas

Un plan de marketing parte esencial para el plan de negocios de tu escuela.

Blog, Marketing para Escuelas

Un plan de marketing parte esencial para el plan de negocios de tu escuela.

Un plan de marketing es una parte crucial del plan de negocios general de tu escuela. Describe tus metas, cómo llegarás allí, y el presupuesto y los recursos que necesitas para lograrlo. Y mientras que la mayoría de las empresas tradicionales tienen un plan de mercadeo, hemos encontrado que muchas escuelas no lo hacen, una gran debilidad que las escuelas privadas necesitan para comercializarse más que nunca.

No es solo que un plan de mercadotecnia ayudará a perfilarte y luego te mantendrá en el camino correcto para alcanzar tus metas, sino que evitarás que se hunda en lo que los marketeros llaman “Marketing Doom Loop”. Este siniestro término dice así: inviertes menos atención centrada en el marketing, las inscripciones disminuyen, entonces la escuela tiene menos dinero para gastar en programas de calidad, y el valor percibido de la escuela disminuye… y el ciclo se repite.

Las escuelas realmente necesitan resaltar la importancia de una planificación estratégica sólida, tanto desde una perspectiva escolar general como de marketing. Un buen plan de mercadeo debe derivar su dirección de los objetivos generales y la estrategia de la escuela en sí. Eso suena simple, pero es un enfoque básico que puede pasarse por alto fácilmente cuando la actividad diaria de mercadotecnia se interpone en el camino.

Si estás pensando que todo esto suena bien, pero no tienes tiempo, crear un plan puede ser más asequible de lo que crees. Con unos pocos pasos y un comité de colegas, puedes hacer un plan de marketing que puedas usar este año para aumentar las inscripciones, comunicarte mejor con su comunidad, incluidos los nuevos padres millennials que están impulsando grandes cambios de marketing, aumentar las donaciones y mantenerte organizado y sobre todo dentro del presupuesto.

¿Listo?

Forma un comité y comienza a delimitar tus metas.

Los equipos de marketing a menudo pueden ser alienados en las, sin embargo, tú y sus compañeros en admisiones están en el mismo equipo, después de todo, así que reúnanse y hablen sobre cómo el marketing hace más que solo diseñar logos y hacer el libro de visitas; su trabajo conjunto en un plan de mercadotecnia puede ayudar con las cosas que creen que son importantes, como aumentar las inscripciones, retener a las familias actuales e impulsar la participación de los ex alumnos en el fondo anual.

Es hora de armar las piezas de tu plan.

Evalúa las tendencias del mercado, así como a tu competencia.

Al igual que un negocio tradicional que hace sus planes de marketing, existen fuerzas económicas externas que afectan a tu escuela. Estas tendencias, incluidas las recesiones económicas, la mejora de las escuelas públicas en muchos estados, la educación en línea y el costo cada vez mayor de la universidad, pesan en las mentes de las futuras familias al pensar en gastar miles de pesos en una educación escolar para sus hijos.

Echa un vistazo a las tendencias que crees que te están afectando y se específico: ¿es el alto costo de vida en tu área lo que disuade a las familias de considerar tu escuela primaria privada? ¿El hecho de que los padres millennials tengan una mayor deuda de préstamos estudiantiles que las generaciones anteriores, o que tu escuela no esté compartiendo lo suficiente sobre los programas académicos de actualidad en ciencia o tecnología?

Cuando comprendas estas tendencias, estarás mejor posicionado para mejorar tu página de admisiones y compartir información sobre la matrícula negociable o el porcentaje de familias que reciben ayuda financiera o resalta a los graduados destacados con carreras exitosas en tu sitio web.

Después de revisar las tendencias que crese que están teniendo un impacto, es hora de echar un vistazo a tu competencia, tanto en escuelas privadas como públicas dentro de un radio establecido y pregúntate:

¿Qué estás haciendo mejor que ellos?
¿Qué hacen mejor?
¿Qué te hace único en comparación?
¿Cuánto cuesta su matrícula? ¿Cómo venden el costo?
Esto te ayudará a medida que das el siguiente paso:

Crea o redefine tu propuesta de valor.
Una propuesta de valor es una declaración que describe los beneficios que los estudiantes y las familias pueden esperar de asistir a su escuela, y por qué tu escuela es una mejor opción que las alternativas. Si ya has creado una propuesta de valor, ¡bien por ti! Pero, probablemente sea el momento de una actualización después de hacer toda la investigación sobre tendencias y tu competencia. ¿Estás compartiendo bien tu propuesta de valor en tu sitio?

Si nunca has creado una propuesta de valor, ahora es el momento y se puede hacer en tres pasos:

Identifica tu(s) prospecto(s)
Entiende como les das valor
Conoce lo que ofreces excepcionalmente bien, o al menos mejor que la mayoría
Estos tres puntos te permitirán configurar mejor tu plan de marketing con mensajes que hablen a sus posibles familias y donantes y compartir cómo tu escuela en particular les da valor y lo hace mejor que tu competencia.

Desarrolla tus Buyer Personas.

Probablemente ya sabes quiénes son tus posibles “compradores”: futuros padres, futuros estudiantes, padres y alumnos actuales y exalumnos, pero ¿qué tan bien los conoces? Desarrollar Buyer Personas es un gran ejercicio para conocer mejor a su comunidad escolar para que puedas dirigir la información correcta a ellos en el momento correcto, el núcleo del inbound marketing.

¿Dónde empezar? Profundiza en la demografía, los desafíos, las fuentes de información y más de tus compradores, y en última instancia, harás que tus esfuerzos de marketing entrantes sean más exitosos.

Establece tres metas (realistas) de crecimiento.

Tu plan de marketing está destinado a cubrir solo este año, por lo tanto, centra tu atención en tres objetivos que crees que son alcanzables. El área de admisiones quiere más estudiantes, finanzas quiere más donaciones y probablemente desee una gran cantidad de métricas de engagement para tu sitio y las redes sociales. Sin embargo, querrás que tus objetivos sean: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos específicos.

Por ejemplo: aumentar la inscripción en un 5% anual para el 1 de abril, mientras que retiene un 5% más de familias que el año pasado.

Cuando tus objetivos son específicos, respaldados por datos de las métricas de inscripción, recaudación de fondos o participación de años anteriores, y respaldados por un plan para hacerlo todo, ¡estás en camino de alcanzar esos tres objetivos!

Planifica tu presupuesto.

Ya sea que estés en una situación de escasez de fondos o tengas un golpe ganancias inesperadas en camino este año fiscal, mantenerte dentro del presupuesto es crucial. Divide tu presupuesto en las áreas donde probablemente pasará este año: rediseño o actualización de un sitio web, anuncios en línea, sociales e impresos, publicaciones, creadores de contenido, visitas al campus y fotografía, y consultores de marketing le efectividad de tu equipo.

Y, si siempre has hecho las cosas de la misma manera, por ejemplo, presupuestado para gastos costosos de envío para un informe anual que ahora está disponible en línea, tu plan de marketing puede agregar el apoyo que necesita para transferir fondos a los esfuerzos en línea.

Crea un plan de ejecución

Tienes grandes metas, pero ¿cómo vas a lograrlo todo? Un plan de ejecución que divide el trabajo, determina quién es el responsable y cuándo se completará es esencial.

Por ejemplo, digamos que tus tres metas para el año son:

Aumentar la matrícula en un 5% (25 nuevos estudiantes)
Aumentar el compromiso con los futuros padres con un 15% más de formularios de consulta completados
Aumentar el Fondo Anual en $ 25,000 con un aumento del 10% en donaciones de ex alumnos
Tu plan de ejecución describirá quién es responsable, cuándo deseas alcanzar este objetivo y todos los pasos y acciones para lograrlo.

¿No tienes tiempo suficiente para ejecutar todas estas grandes ideas que has encontrado o quieres otra opinión de alguien que ha estado en tu lugar? Considera la ventaja de Kapta, una plataforma CRM online para el control de prospección de estudiantes, que te apoya generando insights sobre tus prospectos como el medio de comunicación por el cual se enteraron de tu escuela, medio de registro, razón de interés y muchas más.

Finalmente, evalúa tu plan con frecuencia.

Necesitarás revisar tu plan con frecuencia, así que programa reuniones trimestrales con tu comité para revisar el plan para ver si está bien encaminado, evaluar y tomar nota de las medidas de efectividad, y hacer los ajustes necesarios.

Categorías
Blog Marketing para Escuelas

Los planes de marketing son la ruta para el éxito de tu escuela

Blog, Marketing para Escuelas

Los planes de marketing son la ruta para el éxito de tu escuela

La tarea de promover un kínder o preescolar tiene que recibir la más alta prioridad en tu organización. Pero, ¿qué técnicas y estrategias de marketing son exitosas en la economía actual? Es un error pensar que las pequeñas empresas no pueden competir con empresas más grandes cuando se trata de marketing.

Cuando los padres eligen un jardín de niños, generalmente eligen el distrito escolar de sus hijos hasta la graduación. A medida que los padres basan cada vez más la elección escolar en la información que recopilan en línea, ¡tú kínder y preescolar necesita una estrategia digital inteligente para lograr mejorar la cantidad de inscripciones!

Las tácticas de marketing estratégico pueden ayudar a los preescolares pequeños o jardines de infantes a aumentar su visibilidad entre los consumidores. Lo que las pequeñas empresas carecen de recursos pueden compensar con inteligencia y experiencia en marketing

Conoce a tu audiencia

Tu principal audiencia está formada por padres de entre 20 y 30 años. Este grupo está activo en las redes sociales. Esperan encontrar toda la información que necesitan en línea y es mucho más probable que revisen un sitio web que descolgar el teléfono para llamar a tu oficina. ¡Involúcralos en las redes sociales y haz que les resulte más fácil encontrar la información que necesitan en línea!

El tiempo lo es todo

¡No esperes al primer día de inscripciones para comenzar tu campaña digital! La elección de la escuela es una decisión importante para los padres, y muchos de ellos eligen una escuela mucho antes de que comience la etapa de inscripciones. Tu escuela necesita un perfil digital atractivo durante todo el año, y tu campaña en el kínder y preescolar debe comenzar mucho antes del primer día de inscripción. Si la inscripción se abre el 1 de febrero, ¡comience su campaña digital en noviembre!

Prepara tu sitio web

Ejecute su estrategia de inscripción en kindergarten en todos los sitios web de su división: su sitio central, sitios de escuelas primarias, incluso escuelas secundarias y secundarias. Cada sitio web contribuye a la impresión general de los padres de su distrito escolar. Recuerde, ¡están buscando un lugar donde sus hijos puedan tener éxito desde el jardín de infantes hasta la graduación! Aquí hay algunas estrategias para preparar sus sitios web:

  • Kit de herramientas para padres: ¡Encontrar información de registro no debe requerir una llamada a tu oficina! Crea una sección fácil de encontrar en el sitio web con toda la información de registro relevante: formularios, detalles del programa, mapas de límites escolares, información de transporte, preguntas frecuentes, contactos importantes y una lista de verificación de registro.
  • Infografías o check lists: el proceso de registro puede ser complicado y desalentador para los padres. Ayúdalos con una infografía que muestre el proceso de registro de principio a fin o una check list simple que les permita tachar todos los pasos en orden. Para los padres primerizos ¡una infografía puede ayudar!
  • Formularios: Permita que los padres completen los formularios de registro de forma fácil y segura en su sitio web o permíteles descargar e imprimir los formularios.
  • Imágenes del sitio web: usa muchas fotos sinceras y de alta calidad de estudiantes que disfrutan aprendiendo y participando con sus maestros. Las fotos actúan como señales visuales que permiten a los padres saber que sus hijos pueden ser felices y exitosos en sus escuelas.
  • Siéntete orgulloso de tu programa escolar: ¿Qué ofrece tu escuela? ¿Cuál es su enfoque? Tu filosofía ¿Qué aprenderán los estudiantes? Resalta instalaciones especiales, proyectos, programas y excursiones. No es suficiente simplemente vincular a un documento de currículo que no muestra la personalidad de tu kínder o preescolar.

Redes Sociales

Las plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter son herramientas muy poderosas para compartir información. Utiliza estas plataformas para transmitir información de registro a tus seguidores. Las personas seguirán haciéndolo si siempre proporcionas valiosos recursos e información como parte de su estrategia general de redes sociales.

Las redes sociales también son un gran lugar para conversar con tu audiencia. Anima a las personas a hacer preguntas y comunicarse contigo y entre ellas (¡y asegúrate de responder cuando lo hagan!).

Publicidad en Facebook

¿Qué sucede si los números de inscripción en el kínder y preescolar son demasiado bajos y está perdiendo estudiantes a escuelas que compiten en el área? ¿Qué sucede si los padres en tu área no están seguros de inscribirse en tu escuela o simplemente no saben cómo registrarse?

¡Ve directamente a donde están los padres!

Como mencionamos anteriormente, tu audiencia principal tiene entre 20 y 30 años y es muy activa en las redes sociales, especialmente en Facebook. Con la publicidad en Facebook, puedes enviar anuncios directamente a la fuente de noticias de los padres que viven en el radio de tu escuela. Los anuncios de Facebook son una forma eficaz de mostrar a los padres lo que hace que tu escuela sea especial, mostrar información importante frente a ellos y atraerlos a tu sitio web para obtener todos los detalles.

¡Mantente al tanto de los padres y habla sobre lo que hace que tu escuela sea el lugar adecuado para sus hijos!

Revisa nuestra publicación sobre los beneficios que una plataforma CRM lleva a tu escuela para obtener más información sobre como agilizar los flujos de trabajo de ventas y ayuda a forjar relaciones más sólidas con tus prospectos.